
Paul, el pulpo que se ha hecho célebre por sus aciertos en los pronósticos de los partidos del Mundial-2010, "recibió" este lunes una réplica del trofeo de la Copa del Mundo, a la vez que sus cuidadores anunciaron su retirada.
El pulpo Paul pasará a la jubilación con su inmaculado currículum del 100% de aciertos, aunque sin satisfacer la curiosidad universal en torno a cómo logra atinar tanto sus pronósticos, de dónde vino y a qué dedica su tiempo libre.
Ni consagrará sus tentáculos a avanzar resultados electorales ni se pondrá de nuevo al servicio del fútbol, siquiera para la próxima Eurocopa: los responsables del acuario Sea Life, de Oberhausen, anunciaron que no habrá más pronósticos a cuenta del cefalópodo. "Se jubila, les da a las gracias a todos. Fue un Mundial fantástico", comunicó un portavoz del acuario, dando así también por zanjadas las solicitudes llegadas de todo el mundo, del ámbito público o del doméstico, pidiendo sus servicios.
El pulpo Paul, adivino de los resultados del Mundial de Sudáfrica, donde La Roja se ha llevado el triunfo, no podrá predecir los resultados de la próxima edición de la Eurocopa que se celebrará en Polonia y Ucrania en 2012, ya que los cefalópodos suelen vivir un máximo de dos años, y además, los expertos consideran que este animal ha podido pronosticar la victoria de España en el Mundial por los colores de la bandera española.
Así lo ha explicado, el experto en pulpos del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC en Vigo, Ángel Guerra, al tiempo que ha aclarado que un animal no puede llegar a ser adivino, "es un dato metacientífico" que se escapa del conocimiento humano, aunque sí puede llegar a aprender y asimilar comportamientos.
En relación a si podrá predecir los resultados del próximo Mundial, Guerra ha recalcado que, a pesar de que viva en un acuario, este tipo de ejemplares no sobreviven más de dos años. "Al vivir tan poco no tienen mucho tiempo de evolución pero sí tiempo para aprender. Las hembras pueden llegar a poner 400.000 huevos y cuidan la puesta. Después mueren", ha puntualizado el especialista.
Respecto a las habilidades adivinatorias del cefalópodo, el investigador del CSIC ha comentado que hay banderas con colores más asequibles que otras, como es el caso de la española, con tonalidades más llamativas y tan sólo dos colores. "Sólo hay un contraste fácilmente detectable. De esta forma, el tipo de bandera o ese contraste le es mucho más atractivo y decir que tiene propiedades adivinatorias no es posible hasta donde sabemos", ha apuntado.
Igualmente, ha indicado que la elección de Paul ha podido estar influenciada por otros factores, como que los mejillones que estaban en el cubo de España en el acuario eran más frescos que en el resto de cubiletes que representaban a los oponentes a España. "No tiene ningún sentido porque el cuidador no sabía quién iba a ganar, con lo cual, puede ser pura coincidencia", ha subrayado.
Un pulpo es un cefalópodo y un animal invertebrado. Son primos hermanos de las ostras, vieiras y mejillones, y lo sorprendente, a juicio del experto, es que los ganglios nerviosos de estos animales, a diferencia de sus parientes, se han llegado a fusionar en los pulpos dando lugar a un cerebro bastante bien desarrollado con dos partes, por encima y por debajo del esófago.
hahahah ay Dios!
ResponderEliminarjjaja van a matar a ese pulpo >.<
ResponderEliminarEl pulpo es lo maximoo! I L U
ResponderEliminar